Descripción:
En 2014, con motivo del aniversario 150 del establecimiento del segundo imperio mexicano, un grupo de estudiantes y profesores del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letra de la Universidad Nacional Autónoma de México se propuso —y logró— realizar una jornada académica en la que se expusieran trabajos recientes y novedosos de como se ha visto en los últimos años el proceso conocido como "la gran década nacional", de 1857 a 1867. el resultado superó las expectativas: ponentes y conferencistas aportaron nuevas visiones al estudio de la guerra de reforma, la intervención francesa y el imperio de Maximiliano. De ahí que, a partir de entonces y en distintas universidades del país, la jornada se continúa realizando y enriqueciendo con las investigaciones que en ella se presentan. En 2019, gracias al Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) titulado Derechos y libertades entre cartas magnas y océanos: experiencias constitucionales en México y en España (1808-2018), la jornada tuvo como sede el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. El marco no podía ser más idóneo, debido a que en 2019 se conmemoraron los 160 años de la promulgación de las Leyes de Reforma expedidas en el puerto de Veracruz por el gobierno constitucional. Los textos que ahora se exponen son algunos de los trabajos que se presentaron para dicha ocasión, y que, por su variedad temática, sin duda, son un aporte para los estudios jurídicos e históricos de esta etapa de la historia de México. 232pp.
Coordinadores: José Luis Soberanes Fernández/Miguel Ángel García Olivo/Emmanuel Rodríguez Baca/Aníbal Peña/Sebastián Daniel Ojeda Bravo.
Edición: primera; Año: 2020
ISBN: 9786073027816