Descripción:
Varios aniversarios coinciden con este número de Voces de México. Nuestro centro cumple este año treinta y cinco años de existencia. Pero, además, hace treinta años se convirtió oficialmente en cisan cuando creó la primera Área de Estudios Canadienses, no sólo en la unam, sino también en América Latina, como respuesta al acercamiento a nuestro vecino del norte con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan). Este año, sin embargo, también celebramos ochenta años de relaciones diplomáticas entre México y Canadá, un hito que fue celebrado tanto por el gobierno como por la academia a principios de este año. ¡Qué sorpresa nos llevamos cuando a finales de febrero, justo después de las conmemoraciones, el gobierno canadiense emitió una notificación de que los turistas mexicanos ahora tendrían que obtener una visa para viajar a ese país, un acto que me pareció casi irónico! Es aún más sorprendente que los mexicanos con visa estadounidense tendrán prioridad para obtener la visa canadiense, excluyendo así a muchos, muchos de nuestro país que quieren viajar a Canadá. Este número de Voces de México aborda estas paradojas: académicos mexicanos y canadienses dialogan sobre el ir y venir de esta relación bilateral que ha fluido de manera intermitente desde mediados del siglo pasado, tantas veces a la sombra de nuestro vecino mutuo.
Editor: Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM.
Edición: 1a. ed.
Publicación: 2024.
ISSN: 0186-9418